Escucha ahora | ¿Y si todo lo que sabías sobre la sal fuera FALSO? El experto David Duarte explica cómo este mineral puede ser la clave para curar enfermedades crónicas
Hola, ¿Como es posible que ningún médico occidental, y ninguna rama médica occidental Le ha dado importancia a la conductividad de la orina, que básicamente es la del cuerpo, ya que hay muchas razones para darle importancia? ( no hay estudios científicos publicados)
1- sabemos que nuestro organismo funciona con impulsos eléctricos, corazón, celebro, músculos y etc.
2- la conductividad es muy importante para la eficacia /eficiencia de la transmisión de energía, con lo cuál con la "potencia" que hace falta para realizar los impulsos.
3- lo que nos lleva al gasto calorico y de energía necesaria para el proceso y al esfuerzo del organismo para realizar dichas tareas, lo que posiblemente puede llevarnos a enfermedades por este sobre esfuerzo,( hay muchos casos donde el material conductor es esencial).
4/ nos obliga a consumir muchas más calorías para poder realizar ese sobre esfuerzo, con lo cual nuestro sistema digestivo y otros órganos tienen que trabajar más. No esto formado como médico ni similar, pero tiene una lógica diría yo que abrumadora, y de momento con mi experiencia bebiendo agua con sal, todo me va muy, muy bien, siendo cauto y haciendo mediciones todos los días e incrementando progresivamente la sal. Hasta el rendimiento deportivo y el sueño ha mejorado muchísimo.
Muchísimas gracias, y si hay posibilidad de ser parte del estudio como sujeto de prueba me ofrezco gustosamente.
PD. Sufrí de síndrome de fatiga Crónica durante años.
Querido Oriol, parece que te has dejado engatusar por la forma elocuente de hablar de este hombre. Este hombre no es medico, no tiene ningun respaldo cientifico en nada de lo que dice, y ademas dice burradas como que te vuelves "como vaca" si tomas leche de vaca. Dice muchas otras barbaridades. Me hubiera gustado que te hubieras informado mejor antes de entrevistarlo, sobre su persona y lo que afirma. Buffff, vaya tela!!
tambien quisiera mencionar que en India, segun que zonas son vegetarianos, y la medicina ayurvedica se define claramente como vegetariana.
La Universidad de Unani de Jamia Hamdard en Nueva Delhi (https://jamiahamdard.edu) se estudia en ingles, y es un requisito indispensable para sus alumnos hablar ingles.
Hola Oriol, muchas gracias por esta entrevista. Me encanta el despliegue de conocimiento y todos los datos medico-cientificos que ofrece. Tras dejarla reposar en mi mente, y contrastarla con mis propios conocimientos y experiencias me han venido algunas preguntas y reflexiones:
1.Sobre la Sal, la gracia del uso que hacemos de la sal es potenciar el sabor de nuestras comidas, esto hace que se genere las "ganas" de comer alimentos salados y asi aumentar el consumo de sal en nuetsro organismo. Si yo realizo un consumo de sal de 6 gr./diario con las comidas, no necesito tomar "agua salada" o "suero fisiologico", ya que asi ya se regula el balance hidroelectrico. No es asi? en este punto observo que David es muy reduccionista y no da ejemplos claros, por ejemplo de como lo hace el.
2.Sobre las grasas, en la entrevista cita varias veces al leon. Pero el leon tiene un metabolismo muy diferente al nuesto. En primer lugar es un organismo puramente carnivoro (y no onmivoro como nosotros), y ademas al ser exclusivamente cazador, su ciclo de descanso entre presa y presa es muy largo, quizas descansa 2/3 del dia aprox. Nosotros somos originalmente recolectores-cazadores, quiere decir que nuestra comida es mas variada, de carne a raices, frutos y hojas. Y nuestro movimiento y consumo energetido se basa en la marcha de unos 10-20 km. diarios, y para ello solo 1/3 al dia de descanso. En esto seria intereante mencionar las diferencia evolutivas como el cerebro que llevamos, que no tiene un leon, y que necesita diferente aporte energetico y alimenticio. Sobre este punto David es muy impreciso.
3.Cita varias veces a la indeseable lechuga. Sin embargo nuestras ensaladas no contienen solo hojas de lechuga del tipo lechuga iceberg que si es un 90% agua. Cuanto mas verdes sean las hojas, mas contenido en clorofila y caroteinoides, como borraja, endivia, canocigos. Ademas de tomates, remolacha, nueces y otras cosas que puede llevar una buena ensalada. Como ya he mencionado nuestros ancestros comian todo tipo de raices, hojas, bayas, flores y frutos.
4.Cuando menciona que sus alumos comen una dieta de 300-500 kcal. y que hacen ayunos de 24-28 horas una o dos veces por semana, quiere decir que comen de 2 a 3 dias por semana? y los demas dias ayunan? y con ese aporte kilocalorico, doy por hecho que estan en cetosis, no es asi? esto no es la alimentacion normal, sino supongo un proceso concreto de dieta/limpieza durante un periodo de tiempo, no? esto punto no queda muy claro en la entrevista.
5.Me falta la parte practica, si David invita a unirnos a un trabajo de cambio alimenticio de 6 meses , para el que tengo que gastarme 1500 €, me gustaria empezar con algunos ejemplos practicos de cambio de malas conductas alimenticias, que me "convenzan" de que lo que cuenta funciona, y tiene sentido, y de como integrarlo en mi vida.
7.Por ultimo me deja cierta incertidumbre. David dice que tuvo que aprender Urdu. Pero ha estudiado en Delhi. Y en Delhi el idioma es el Hindi, que por cierto es igual (casi al 95%) que el Hindi, pero tiene la caligrafia del arabe, y se habla en Pakistan, y no en India. Yo he vivido en India, y aprendi un poco de Hindi viviendo alli, nunca lo he llamado Urdu, hasta que fui a Pakistan.
Tiene alguna entrevista más con Uri y Omar Enfedaque. Un tio bastante top, aunque como todo, hay conceptos muy novedosos y disruptivos que habrá que valorar en un tiempo
Gracias Oriol por esta entrevista. No creo que sea un curandero. A mí no me hace falta evidencia científica para creer en él. Confío en mi instinto y mi instinto me dice que es de verdad. Gracias, gracias, gracias
La entrevista es interesante y la relatividad y prudencia de sus consejos es valiosa. Pero buscando estudios del entrevistado, no encuentro. Por qué no publica?
Muy buena entrevista Oriol, investígalo pero a mí no me parece que suene a curandero, pienso que las cosas que aún están por demostrar hay que darles su tiempo y forma; el tiempo y la práctica de su sistema nos dará el resultado. Gracias
Tremenda entrevista. Super interesante. Mi enhorabuena
Muchas gracias!
Hola, ¿Como es posible que ningún médico occidental, y ninguna rama médica occidental Le ha dado importancia a la conductividad de la orina, que básicamente es la del cuerpo, ya que hay muchas razones para darle importancia? ( no hay estudios científicos publicados)
1- sabemos que nuestro organismo funciona con impulsos eléctricos, corazón, celebro, músculos y etc.
2- la conductividad es muy importante para la eficacia /eficiencia de la transmisión de energía, con lo cuál con la "potencia" que hace falta para realizar los impulsos.
3- lo que nos lleva al gasto calorico y de energía necesaria para el proceso y al esfuerzo del organismo para realizar dichas tareas, lo que posiblemente puede llevarnos a enfermedades por este sobre esfuerzo,( hay muchos casos donde el material conductor es esencial).
4/ nos obliga a consumir muchas más calorías para poder realizar ese sobre esfuerzo, con lo cual nuestro sistema digestivo y otros órganos tienen que trabajar más. No esto formado como médico ni similar, pero tiene una lógica diría yo que abrumadora, y de momento con mi experiencia bebiendo agua con sal, todo me va muy, muy bien, siendo cauto y haciendo mediciones todos los días e incrementando progresivamente la sal. Hasta el rendimiento deportivo y el sueño ha mejorado muchísimo.
Muchísimas gracias, y si hay posibilidad de ser parte del estudio como sujeto de prueba me ofrezco gustosamente.
PD. Sufrí de síndrome de fatiga Crónica durante años.
Querido Oriol, parece que te has dejado engatusar por la forma elocuente de hablar de este hombre. Este hombre no es medico, no tiene ningun respaldo cientifico en nada de lo que dice, y ademas dice burradas como que te vuelves "como vaca" si tomas leche de vaca. Dice muchas otras barbaridades. Me hubiera gustado que te hubieras informado mejor antes de entrevistarlo, sobre su persona y lo que afirma. Buffff, vaya tela!!
Hola,
tambien quisiera mencionar que en India, segun que zonas son vegetarianos, y la medicina ayurvedica se define claramente como vegetariana.
La Universidad de Unani de Jamia Hamdard en Nueva Delhi (https://jamiahamdard.edu) se estudia en ingles, y es un requisito indispensable para sus alumnos hablar ingles.
Patricia
Hola Oriol, muchas gracias por esta entrevista. Me encanta el despliegue de conocimiento y todos los datos medico-cientificos que ofrece. Tras dejarla reposar en mi mente, y contrastarla con mis propios conocimientos y experiencias me han venido algunas preguntas y reflexiones:
1.Sobre la Sal, la gracia del uso que hacemos de la sal es potenciar el sabor de nuestras comidas, esto hace que se genere las "ganas" de comer alimentos salados y asi aumentar el consumo de sal en nuetsro organismo. Si yo realizo un consumo de sal de 6 gr./diario con las comidas, no necesito tomar "agua salada" o "suero fisiologico", ya que asi ya se regula el balance hidroelectrico. No es asi? en este punto observo que David es muy reduccionista y no da ejemplos claros, por ejemplo de como lo hace el.
2.Sobre las grasas, en la entrevista cita varias veces al leon. Pero el leon tiene un metabolismo muy diferente al nuesto. En primer lugar es un organismo puramente carnivoro (y no onmivoro como nosotros), y ademas al ser exclusivamente cazador, su ciclo de descanso entre presa y presa es muy largo, quizas descansa 2/3 del dia aprox. Nosotros somos originalmente recolectores-cazadores, quiere decir que nuestra comida es mas variada, de carne a raices, frutos y hojas. Y nuestro movimiento y consumo energetido se basa en la marcha de unos 10-20 km. diarios, y para ello solo 1/3 al dia de descanso. En esto seria intereante mencionar las diferencia evolutivas como el cerebro que llevamos, que no tiene un leon, y que necesita diferente aporte energetico y alimenticio. Sobre este punto David es muy impreciso.
3.Cita varias veces a la indeseable lechuga. Sin embargo nuestras ensaladas no contienen solo hojas de lechuga del tipo lechuga iceberg que si es un 90% agua. Cuanto mas verdes sean las hojas, mas contenido en clorofila y caroteinoides, como borraja, endivia, canocigos. Ademas de tomates, remolacha, nueces y otras cosas que puede llevar una buena ensalada. Como ya he mencionado nuestros ancestros comian todo tipo de raices, hojas, bayas, flores y frutos.
4.Cuando menciona que sus alumos comen una dieta de 300-500 kcal. y que hacen ayunos de 24-28 horas una o dos veces por semana, quiere decir que comen de 2 a 3 dias por semana? y los demas dias ayunan? y con ese aporte kilocalorico, doy por hecho que estan en cetosis, no es asi? esto no es la alimentacion normal, sino supongo un proceso concreto de dieta/limpieza durante un periodo de tiempo, no? esto punto no queda muy claro en la entrevista.
5.Me falta la parte practica, si David invita a unirnos a un trabajo de cambio alimenticio de 6 meses , para el que tengo que gastarme 1500 €, me gustaria empezar con algunos ejemplos practicos de cambio de malas conductas alimenticias, que me "convenzan" de que lo que cuenta funciona, y tiene sentido, y de como integrarlo en mi vida.
7.Por ultimo me deja cierta incertidumbre. David dice que tuvo que aprender Urdu. Pero ha estudiado en Delhi. Y en Delhi el idioma es el Hindi, que por cierto es igual (casi al 95%) que el Hindi, pero tiene la caligrafia del arabe, y se habla en Pakistan, y no en India. Yo he vivido en India, y aprendi un poco de Hindi viviendo alli, nunca lo he llamado Urdu, hasta que fui a Pakistan.
Muchas gracias y un abrazo, Patricia
Tiene alguna entrevista más con Uri y Omar Enfedaque. Un tio bastante top, aunque como todo, hay conceptos muy novedosos y disruptivos que habrá que valorar en un tiempo
Gracias Oriol por esta entrevista. No creo que sea un curandero. A mí no me hace falta evidencia científica para creer en él. Confío en mi instinto y mi instinto me dice que es de verdad. Gracias, gracias, gracias
Yo creo que igualmente se tiene que validar científicamente lo que dice
La entrevista es interesante y la relatividad y prudencia de sus consejos es valiosa. Pero buscando estudios del entrevistado, no encuentro. Por qué no publica?
Estoy hablando con él para organizar un estudio científico
Mi apoyo y ànimo! T
Muy buena entrevista Oriol, investígalo pero a mí no me parece que suene a curandero, pienso que las cosas que aún están por demostrar hay que darles su tiempo y forma; el tiempo y la práctica de su sistema nos dará el resultado. Gracias
Ya te contaré
No me lo puedo creer, debe de ser una broma. Un curandero en un blog serio...
Tengo muchas dudas que solo sea un curandero. De hecho lo voy a investigar seriamente