Lo difícil que es cambiar de opinión
Exploro cómo una entrevista en mi podcast está desafiando todo lo que creía saber sobre el metabolismo humano y por qué he decidido poner a prueba estas teorías revolucionarias.
¿Alguna vez te has encontrado que algo en lo que creías firmemente resulta ser falso?
Esta semana me ha pasado algo fascinante que quiero compartir contigo, porque creo que puede cambiar la manera en que vemos la ciencia y el conocimiento.
Todo empezó con una entrevista en mi podcast GENTE INTERESANTE. Como sabes, cada semana entrevisto a personas brillantes que están desafiando el status quo en salud, longevidad y rendimiento.
Pero últimamente, estas conversaciones están sacudiendo mis propias creencias de una manera que no esperaba.
La ciencia avanza cuando desafiamos nuestras creencias establecidas. El problema es que, en la era de la información, distinguir entre un verdadero avance científico y una pseudo-ciencia bien disfrazada se ha vuelto increíblemente complejo.
Tomemos como ejemplo mi reciente entrevista con el Dr. David Duarte. Sus afirmaciones sobre el sistema UNANI son, cuanto menos, revolucionarias: pacientes recuperándose de fibromialgia y, lo más sorprendente, evidencia de que podemos funcionar con solo 500 kcal diarias, ¡una cuarta parte de lo que consideramos normal!
Si no has visto la entrevista no te la puedes perder:
La SAL no es el ENEMIGO: La REVOLUCIONARIA teoría que CURA enfermedades (David Duarte)
El Dr. David Duarte revela una verdad revolucionaria sobre la sal que está transformando vidas. Descubre cómo el equilibrio hidroelectrolítico puede ser la clave para curar enfermedades que creías incurables y por qué tu metabolismo podría funcionar con solo 300 calorías al día.
Mi formación científica me grita que esto es imposible. Tenemos décadas de investigación sobre el metabolismo basal, miles de estudios que establecen nuestras necesidades calóricas mínimas.
¿Quiere decir que lo que cuenta David es falso?
¿No es esta la misma resistencia que encontró Ignaz Semmelweis puso en duda una práctica milenaria y sugirió que los médicos deberían lavarse las manos?
He estado reflexionando mucho sobre esto y he llegado a una conclusión importante: el verdadero método científico requiere un equilibrio delicado entre escepticismo y apertura mental. Como investigador, necesito:
Mantener un escepticismo saludable que exija evidencia rigurosa.
Conservar la humildad para admitir que puedo estar equivocado.
Estar dispuesto a poner a prueba nuevas ideas, incluso cuando desafían mis creencias más arraigadas.
Es fácil quedarse en la comodidad de nuestras creencias establecidas. Lo difícil, y lo verdaderamente científico, es poner a prueba las nuevas ideas de manera rigurosa.
Por eso he decidido dar un paso más allá. En colaboración con el Dr. Duarte, vamos a realizar un estudio científico para poner a prueba sus afirmaciones sobre el metabolismo. Y como siempre, seré mi propio primer sujeto de estudio.
¿Por qué hago esto?
Porque creo que la verdadera ciencia no teme a las nuevas ideas. Si sus teorías son correctas, podrían revolucionar nuestra comprensión del metabolismo humano. Si no lo son, habremos aprendido algo valioso sobre cómo poner a prueba nuevas teorías.
Como dice James Clear:
"Cuanto más vinculada está tu identidad a una idea, más ignorarás las pruebas de que es falsa".
Esta frase resume perfectamente el desafío al que nos enfrentamos cuando intentamos evaluar nuevas ideas que contradicen nuestras creencias establecidas.
El verdadero crecimiento intelectual no está en acumular más conocimiento, sino en estar dispuestos a cuestionar lo que ya "sabemos". Como dijo Einstein:
"La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original".
¿Quieres ser parte de este experimento?
Si te intriga tanto como a mí esta posibilidad de reescribir lo que sabemos sobre el metabolismo humano, te invito a unirte a este viaje de descubrimiento. En las próximas semanas te contaré:
El diseño detallado del estudio que realizaremos
Mi experiencia personal probando el sistema UNANI
Los datos y resultados que vayamos obteniendo
Las conclusiones, sean cuales sean
Porque al final, eso es la verdadera ciencia: la búsqueda honesta de la verdad, incluso cuando nos lleva por caminos inesperados.
¿Te animas a cuestionar tus propias creencias?
Aquí encontrarás más información 👉🏼 https://bit.ly/3EoUfZw
¡Nos vemos la semana que viene!
Oriol, qué emoción !! Usaréis a tod@s los que hagamos esta quinta edición como cobayas?
Jaja
Ya nos irás contando.
Gracias por tu labor y curiosidad por conocer al ser humano 👏
Lo haréis ya durante esta 5a edición?